ACTIVIDAD 1 HISTORIA.
Teniendo en cuenta que el origen del fútbol remite a varios lugares y épocas, les proponemos que armen en grupos una línea del tiempo en la que esté presente la historia del fútbol y los distintos países en los que se jugaba, las características del juego, y qué tienen en común con el fútbol tal como lo conocemos hoy. Pueden agregar a esta línea la historia de los mundiales. Para realizar la línea de tiempo pueden utilizar plataformas online. En el siguiente link de educ.ar podrán encontrar sugerencias para realizar su propia línea del tiempo:
Historia del fútbol La historia moderna del fútbol cuenta con más de 150 años. Se marca como inicio el año 1863, cuando en Inglaterra se separaron el “rugby-football” (rugby) del “association football” (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la “Football Association” (Asociación de Fútbol de Inglaterra)1 . Ambos tipos de juego tienen la misma raíz y un árbol genealó- gico muy grande. Según la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), se han encontrado al menos seis juegos diferentes en los cuales hay aspectos que remiten al origen y desarrollo histórico del fútbol. Los datos históricos arrojan que, por un lado, se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, por otro, no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria que deviene del juego con la mano. Según parece, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremadamente complicada y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego aparece descripta en un manual de ejercicios militares que se remonta a la China de la Dinastía de Han, en los siglos II y III AC. Se lo conocía como “Ts’uh Kúh” y el juego consistía en una bola de cuero rellena con 1 Fuente www.fi fa.com.es plumas y pelos que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red que estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, residía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían esquivar los ataques de un rival, pudiendo tocar la bola con los pies, el pecho, la espalda y los hombros, pero no con la mano. El “Epislcyros”, del cual se sabe relativamente poco, y el “Harpastum” romano, fueron juegos que tenían similitudes con el fútbol. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente. Para lograr esto se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia. Este deporte fue muy popular y, si bien los romanos lo introdujeron en lo que hoy conocemos por Gran Bretaña, el uso del pie no era habitual, por lo que no puede afi rmarse que sea el antecesor del fútbol británico.
ACTIVIDAD 2: GEOGRAFIA
UBICA EN EL MAPA Y DIBUJA LA BANDERA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN EL MUNDIAL.
Rusia, Alemania, Brasil, Portugal, Argentina, Bélgica, Polonia y Francia.
España, Perú, Suiza, Inglaterra, Colombia, México, Uruguay y Croacia.
Dinamarca, Islandia, Costa Rica, Suecia, Túnez, Egipto, Senegal e Irán.
Serbia, Nigeria, Australia, Japón, Marruecos, Panamá, Corea del Sur, Arabia SaudíTA.
ACTIVIDAD 3. SOCIEDAD
SINTETIZA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO RUSO.
.
10 características del comportamiento ruso
Como vimos en nuestro artículo anterior titulado 5 principales mitos sobre Rusia es importante destacar que Rusia es un país muy grande en donde existen diferentes mezclas de naciones y pueblos, debido a esta gran diversidad hay personas con diferentes tipos de personalidad: introvertidos, extrovertidos, emocionales, etc. sin embargo hay algunas características que se repiten en el comportamiento ruso (es importante tomar en cuenta que la cultura rusa y latinoamericana son muy diferentes), a continuación compartiremos 10 características principales de dicho comportamiento:
En la cultura rusa se mantienen muchas creencias y supersticiones populares que desde la antigüedad influyen en la vida cotidiana de los rusos, por lo cual podemos decir (en términos generales) que los rusos tienden a ser bastante supersticiosos.Supersticiones
La cocina
La cocina es un lugar sagrado para los rusos ya sea por sus diferentes platos típicos y por lo que significa para el entorno familiar, los rusos tienden a estar en la cocina hasta altas horas de la noche ya sea tomando té, comiendo un aperitivo, fumando y hablando de la vida (este es un comportamiento que a los extranjeros les cuesta mucho entender).
Nostalgia y recuerdos
Los rusos tienden a ser muy nostálgicos y adoran coleccionar recuerdos y sourvenirs de sus viajes (en algunos casos pueden acumular montañas de “cachivaches” para recordar momentos de su pasado ya sea un viaje, su época de estudiante, un antiguo entorno de trabajo, etc).
Sonreír poco
Los rusos tienen fama de ser “serios” o “sonreír poco”, es importante destacar que en términos generales los rusos pueden ser algo reservados frente a desconocidos pero una vez que establecen amistad (o conocen a la persona) son bastante expresivos, cálidos y abiertos. Los rusos no tienden a sonreír a extraños, por eso, cuando veas a uno sonriendo, puedes estar seguro de que se trata de una sonrisa sincera.
Visitas al dentista y al médico
Los dentistas y los médicos en Rusia se sorprenden enormemente cada vez que alguien se acerca al consultorio para hacerse una revisión rutinaria; los rusos sólo visitan al médico o al dentista cuando están muy graves o cuando les duele mucho una muela.
Generosidad
Los rusos tienden a ser muy generosos por ejemplo cuando viajan traen sourvenirs para todos sus compañeros de oficina, invitan a sus amigos en el bar y si a usted le gusta algo que un ruso tiene en su casa, no tiene más que elogiarlo para llevárselo como regalo.
Celebraciones
A los rusos les encanta festejar. Por ejemplo las bodas rusas suelen duran tres días. En el caso del Año Nuevo en Rusia este comienza el 31 de Diciembre por la noche y llega hasta el 14 de Enero; existen varios cumpleaños que tienen una semana de fiesta. Aunque no siempre pueda ser así, la mayoría de los rusos le gusta mucho las fiestas.
Asilos y casas de reposo
Para los rusos la familia y la unión de sus integrantes es lo más importante, por ejemplo los rusos no tienen la costumbre de mandar a sus padres a residencias, asilos o (centros de reposo) cuando son mayores, tampoco tienden a expulsan a sus hijos de casa en cuanto cumplen los 18 o 21 años.
Caro es sinónimo de calidad (o de bello)
Para los rusos cuando un producto o servicio es caro o tiene un precio elevado es sinónimo de calidad (o belleza), a diferencia de muchos países latinoamericanos los rusos no tienden a solicitar descuentos de un precio ya que si consideran que algo es de calidad o bueno simplemente pagan el precio del producto ofertado.
Vacaciones en la playa
Lo más atractivo para un ruso son unas vacaciones en una playa tranquila (lo cual es muy común en el verano ruso), sin embargo también existe la costumbre de viajar al extranjero para visitar destinos de playa, entre los mas populares se encuentran: Turquía, Egipto, Tailandia y República Dominicana.
Si deseas saber más sobre como estudiar en Rusia puedes suscribirte a nuestro boletín y acceder gratis a nuestro reporte titulado Estudiar una Carrera o Postgrado en Rusia.
Fuente: Rusiahoy.com
ACTIVIDAD 4 : LA INAUGURACION. VIDEO- GRAFICO
OBSEVA EL VIDEO E INDICA QUE ES LO QUE MAS TE GUSTO Y REFLEJALO EN UN GRAFICO EN UNA CARILLA COMPLETA
https://www.youtube.com/watch?v=tTPP2LhDJKw
ACTIVIDAD 4 : LA INAUGURACION. VIDEO- GRAFICO
OBSEVA EL VIDEO E INDICA QUE ES LO QUE MAS TE GUSTO Y REFLEJALO EN UN GRAFICO EN UNA CARILLA COMPLETA
https://www.youtube.com/watch?v=tTPP2LhDJKw
No hay comentarios:
Publicar un comentario